top of page

SÍGUEME:

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Crónica sobre el Grunge.

  • Foto del escritor: natavaldes4
    natavaldes4
  • 30 mar 2016
  • 5 Min. de lectura

Aunque ser parte de una juventud inconforme siempre ha sido desagradable, tal vez no hubo peor momento para serlo que a finales de los 80’s en Seattle en Estados Unidos. Una generación entera influenciada por décadas de rock, heavy metal y punk, por un lado, toda una ideología de rebeldía y anarquismo con el fin concreto de querer cambiar el estado y cambiar la realidad y por otro lado influencias de un género de fiesta y drogas como lo fue el rave en los 70’s incitando al descontrol. Una generación criada por unos padres que fueron en su mayoría hippies, también luchadores y gente que buscaba el cambio, buscaba la paz. Probablemente fue todo esto lo que originó esa falta de identidad, ese cansancio, o tal vez fue crecer en medio de una economía que buscaba consumir y consumir y no mostraba un fin más allá de eso lo que originó en toda una generación de jóvenes una crisis, una fatiga imposible de controlar frente a las luchas, frente a la realidad, una generación sin propósito definido más allá de consumir y decidida a negarse que ese fuese su destino. Así es como nace entonces un sentimiento general de desadaptación frente al mundo actual, y a diferencia de sus antecesores punkeros, hippies o inclusive metaleros, éstos jóvenes estaban decididos a darle la espalda al mundo y hacerle saber a los demás que más que una lucha, lo que tenían en común era un cansancio, un desinterés y una tristeza que no se lograba entender y no había tampoco interés por mejorarla, cambiarla o al menos superarla.

Para finales de los 80’s ya existía una tradición muy marcada sobre la relación entre la moda y la música, así cada nuevo género musical además de una afinidad política construía también un estilo que lo destacara de los demás, un sello único para poder expresarle a los demás su mensaje a través de la moda. Y así fue como esta generación, una generación denominada posteriormente como generación X decidió apropiarse de la moda típica de sus obreros, se apropió de una moda obrera como muestra de su desinterés en el círculo consumista que se imponía en la economía americana, y además de esto, le añadió un desinterés completamente genuino por lo que sucedía a su alrededor logrando así un estilo que reflejaba en su mayoría las posiciones que tomaba. Así fue como a inicios de los 90’s en Seattle y ciudades vecinas se empezaron a notar con mayor frecuencia jóvenes con un aspecto descuidado, una barba y un cabello desordenado sumado a una serie de prendas de vestir confeccionadas por empresas locales, ajenas a éste medio consumista, muchas veces eran inclusive prendas pensadas para obreros, leñadores, o marcas propias de Seattle.

Todo esto de la mano de un auge de música de garaje, de jóvenes que desfogaban su desinterés haciendo música con sus amigos, música muy dura todavía, pero con una letra triste y depresiva y fue la música la plataforma que tuvo ésta moda desinteresada para salir de Seattle y posicionarse como una de las tendencias más marcadas durante los años 90’s no solamente en Estados Unidos sino también en Europa. Un aspecto que exaltaba ese sentimiento de indiferencia por lo cotidiano, una serie de hábitos estéticos que reflejaban todo esto, tanto en hombres como en mujeres el cabello desarreglado, la ropa desteñida y con aspecto usado, las botas y las zapatillas sucias, la fobia por la ropa de marca todo esto sumado a un desinterés por la actualidad. Esta juventud grunge no quería cambiar el mundo, no quería lograr algo en particular más allá de reflejar que no se sentían parte de la sociedad y la moda y su música fueron las dos armas que tuvieron para dar esa lucha. Pronto el grunge fue un género dominante en la escena alternativa de los años 90’s y con esto, su moda empezó a tomar relevancia y a afinarse. Ciertas marcas, como las Dr Martens comenzaron a volverse una insignia a su vez como los zapatos Converse. También comenzaron a derivar ciertas tendencias dentro del Grunge que iban más allá de la música como lo fue el movimiento Skater en Estados Unidos, de la mano de Tony Hawk como su mayor exponente y que refinaron ésta idea Grunge. Zapatillas de corte ancho y cómodo para poder patinar sumado a pantalones anchos generalmente dañados de la rutina de las caídas y ligeros accesorios que decoraban el aspecto desinteresado como gorros para el cabello y en ciertos casos, chaquetas de cuero clásicas para las zonas más frías.

Con éstos dos frentes de exposición, el Grunge se aventuró como una tendencia más allá de Estados Unidos y encontró su mayor estado de perfección una vez toca al Reino Unido, zona europea que venía de unas dos décadas de influencia punk, muy agresiva y muy marcada en su vestimenta y de ésta influencia ya existía para ese entonces toda una moda Punk que diseñadores como Vivienne Westwood ya habían logrado explotar; así el Grunge llega a Europa como una propuesta nueva, muy obrera también, muy rebelde pero dejando marcado un estilo profundamente distinto al estilo Punk que se venía perfeccionando por ya casi dos décadas. Llega a una región donde también musicalmente existían géneros musicales como el Grunge, pero un poco más antiguos, como por ejemplo el post-punk que había encontrado en Joy Division su mayor exponente y que también reflejaba un desinterés por el mundo y una tristeza muy marcada en sus letras. Así con todo esto el Grunge se posiciona como la moda rockera de la década de los 90’s.

No es ningún secreto que ideológicamente no proponía nada nuevo hacia la moda pues es otra tendencia más que buscaba exaltar de una u otra manera la clase obrera y sus aspectos cotidianos igual que las tendencias punk y ¡Oi! Que habían llegado antes tanto a Estados Unidos como a Europa, sin embargo, fue la moda Grunge la que le dio paso, a finales de los noventa, a dos corrientes de moda sumamente influyentes en la década posterior, una de éstas corrientes fue esa mezcla de Grunge tardío e Indie-Rock con sonidos electrónicos que derivó posteriormente en una tendencia denominada un rave o new rave, donde el Grunge incursionó con sus típicas camisas a cuadros y sus accesorios como gorros y chaquetas pero ya coloridos, buscando exaltar la comodidad y una euforia de color; adicionalmente fue de gran influencia para género un poco más pop que derivó en lo que después se conocería como Rock alternativo, donde refinó su aspecto aunque dejó también los cuadros y las botas tanto como los zapatos y los jeanes, pero fue dejando de lado la indiferencia por su aspecto y regresaron las correas y los peinados.


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page