top of page

SÍGUEME:

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Alexander McQueen influencia y teoría artística

  • Foto del escritor: natavaldes4
    natavaldes4
  • 13 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

La exposición que hizo Andrew Bolton sobre su libro de Alexander McQueen “Savage Beauty”, pensada para ser proyectada al tiempo con la exposición organizada por The Costume Institute en el Metropolitan Museum of Art en New York, curada también por el mismo Andrew sobre McQueen fue una exposición bastante interesante. Exposición en la que Andrew Bolton reveló el hilo básico del libro, perseguir el trabajo de un artista íntegro como lo fue McQueen en todos los aspectos de su vida desde sus inicios hasta el momento cúspide de su carrera en Londres y a través de éste análisis cronológico del artista intentó revelar su influencia sobre las reflexiones sociales, culturales y personales que llegó a hacer McQueen en su obra. Una exposición en la que habló sobre el trabajo de los demás artistas que colaboraron con la creación del texto y no sólo eso, sino también interiorizó un poco sobre la información aquí descrita, como las entrevistas que logró hacer y los posibles significados de ideas y pensamientos que logró plasmar en éste libro a partir de su estudio y reflexión de la filosofía y obra de McQueen; una exposición inaugural que contó con una asistencia masiva tanto de artistas e interesados en la moda como periodistas y críticos.

Lograr compartir tal espacio con tantas personalidades fue una experiencia muy gratificante, no sólo porque me permitió asistir a una exposición tan completa sobre un artista tan importante para la moda contemporánea sino también por poder permitirme el ambiente y la lluvia de ideas generadas a través de las discusiones de las personalidades importantes que estaban allí. También poder contrastar la información y las ideas básicas del libro con la exposición tan precisa de la historia del arte de McQueen me permitió vincular ideas sobre lo que Andrew Bolton nos quiso decir durante su exposición y lo que McQueen llegó a expresar a lo largo de sus obras allí expuestas.

Además de todo tuve la gran oportunidad de compartir rápidamente un par de preguntas con Holland Cotter, crítico de arte para el New york Times y ganador del premio Pulitzer por crítica.

  • Natalia Valdés: Buenas tardes, muchísimas gracias por su tiempo con éstas cuantas preguntas. Antes que nada ¿qué hay para decir sobre ésta exposición y sobre Andrew Bolton?

  • Holland Cotter: Es con muchísimo gusto Natalia. Antes que nada, debo aclarar que, como siempre, Alexander McQueen deja explícito en su obra que es un artista íntegro, siempre llevando a flor de piel la idea de provocar en la audiencia sentimientos encontrados y sensaciones que lo llevan a uno a enfrentarse con la obra. Sin embargo, Andrew Bolton hizo un gran trabajo manteniendo sumamente pulido el contexto sobre el cuál se presenta la obra, alejándola de todo posible debate sobre las mismas contradicciones que construyó McQueen a lo largo de su historia.

  • N.V: ¿Qué hay por decir en relación al libro?

  • H.C: Creo yo que el libro brinda una luz muy concreta sobre las ideas e historia de McQueen, libro que se convertirá en referente, muy seguramente, sobre la influencia y teoría artística de un artista tan importante.

  • N.V: ¿Qué hay por decir sobre McQueen más allá de lo que hemos visto en su exposición el día de hoy?

  • H.C: McQueen siempre mantuvo una sensibilidad que supo manejar demasiado bien. Sus orígenes de una clase popular, su homosexualidad y ese sentimiento de rebeldía hacen parte de esa firma de identidad que lo hacen quien es, que lo definieron como artista para sí mismo y ante el mundo y siento que eso es algo que trasciende ésta exposición, siento que por más que se intente, hay un caos sobre McQueen que únicamente se logra entender o empatizar cuando se manifiesta en sus exposiciones.

  • N.V: Señor Holland Cotter, muchísimas gracias por su tiempo y sus respuestas.

  • H.C: Es con mucho gusto Natalia.


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page