El Grunge como influencia en la primera década del siglo XXI.
- natavaldes4
- 30 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Considero que el Grunge fue un movimiento juvenil de gran influencia para las siguientes tendencias, tanto en la moda como en la música pues abrió toda una gama de posibilidades a partir de las tendencias anteriores que estaban tan marcadas y eran tan rígidas en su moda. Ejemplo es la moda implícita en el punk, una moda demasiado agresiva, muy obrera que se había radicalizado con elementos de taches y accesorios metálicos en sus prendas y se había mantenido en colores oscuros y chaquetas de cuero preferiblemente y la hacía demasiado difícil de mezclar por su mismo carácter agresivo y la moda Grunge llega también como una propuesta obrera, también muy agresiva frente a las demás tendencias, pero ésta es mucho más manipulable y adaptable a diferentes contextos urbanos, adaptabilidad que se hizo muy evidente en el manejo de chaquetas y leñadoras tanto en camisetas de colores básicos con estampados alusivos a contextos sociales diferentes, marcas que ya no existen y mensajes sencillos.
La moda hippie, por otro lado, con su ropa de colores vivos y accesorios cargados también de color y mensaje fue evolucionando hacia una moda menos política en sus décadas posteriores; tendencias de fiesta y consumo de alucinógenos se apropiaron no solo de los colorees vivos sino de los diseños de las prendas para intensificar estos estados, ejemplo del Rave en los 70’s y que encuentra, de la mano del Grunge un sonido muy electrónico y no tan frenético a finales de los 90’s que da paso a lo que después se caracterizaría como un Electro-Indie en la primera década del siglo XXI, tendencia llena de colores vivos mezclado con accesorios de colores sobrios para brindar un equilibrio, zapatos y botas seguido de prendas un poco más clásicas como el uso de blazer y conserva de esta tendencia Grunge el uso de un cabello y una barba descuidada pero mucho más estética, una pretensión de descuido que le dio su toque estético tanto como el uso de zapatillas y botas dentro de sus prendas alusivas al skate y al estilo clásico del Grunge pero con la adaptación del color, así en el Electro-Indie encontramos diversos aspectos clásicos del Grunge pero siempre con un uso de color mucho más vivo.
Por otro lado, a finales de la década de los 90’s se dio paso a un movimiento musical que bajaba mucho la agresividad en el ritmo y la depresión en sus letras, pero mantenía la esencia del Grunge, movimiento denominado Indie-Rock. Movimiento que conserva el manejo de los colores oscuros en las camisas y las chaquetas, tanto como el manejo de botas principalmente, pero deja de lado el descuido; se hace frecuente el uso de camisas cerradas, acompañadas de chaquetas de cuero muy propias del punk sin los accesorios metálicos. Aunque se mantiene la idea de un cabello largo, renace el uso de la laca y el gel para describir peinados muy clásicos tanto en el hombre como en la mujer.
Así que me parece a mí que el Grunge fue fundamental a la hora de definir las tendencias de moda que fueron muy notorias e importantes en la primera década del siglo XXI.
Comments